Finiquito por despido: guía completa y actualizada

finiquito-por-despido

Finiquito por despido … La guía mas completa y detallada.

Si te encuentras en una situación en la que tu contrato laboral llega a su fin, entender a fondo el “finiquito por despido” es fundamental para cuidar tus derechos y asegurarte de recibir la indemnización adecuada. En México, el tema puede resultar un tanto complejo, ya que está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y requiere conocer varios conceptos como liquidación, despido injustificado, indemnización constitucional y más.

En esta guía, te presentaré todo lo que necesitas saber acerca del finiquito por despido, desde cómo se calcula hasta las diferencias con la liquidación, así como ejemplos con cantidades actualizadas y consejos para que no cometas errores al hacer tus cálculos. El contenido es extenso, detallado y está redactado en un lenguaje cercano pero profesional, perfecto para quienes buscan una explicación completa.

1. ¿Qué es el finiquito por despido y cuándo aplica?

El finiquito por despido es la suma de las prestaciones y pagos pendientes que se entregan al trabajador cuando la relación laboral termina. Contrario a lo que muchos creen, el finiquito no siempre es sinónimo de liquidación; se trata, en realidad, de dos conceptos que suelen confundirse pero que tienen diferencias claras.

La Ley Federal del Trabajo establece en qué casos se considera que un despido es injustificado y, por lo tanto, obliga al patrón a pagar una liquidación completa. Sin embargo, incluso en despidos justificados, siempre se generará un finiquito por los conceptos devengados y no pagados hasta ese momento (vacaciones, aguinaldo, etc.).

2. Diferencia entre finiquito y liquidación por despido injustificado

Para que quede aún más claro, a continuación describo las diferencias entre el finiquito por despido (general) y la liquidación por despido injustificado:

  1. Finiquito
    • Días trabajados que no hayan sido pagados en el último periodo de nómina.
    • Parte proporcional de vacaciones y prima vacacional.
    • Parte proporcional de aguinaldo.
    • Cualquier otra prestación pendiente (por ejemplo, bonos o comisiones).
  2. Liquidación por despido injustificado
    • Todo lo anterior (el finiquito) más:
    • Tres meses de salario (indemnización constitucional).
    • Prima de antigüedad (12 días de salario por año trabajado, con tope al doble del salario mínimo vigente).
    • En algunos casos, 20 días de salario por cada año laborado, dependiendo de la vía legal y los acuerdos entre patrón y trabajador.
    • Posible pago proporcional de utilidades, si la empresa así lo contempla y siempre que no hayas recibido dicho beneficio durante el ejercicio fiscal.

Cuando hablamos de calcular despido injustificado, nos referimos justamente a sumar todos los conceptos que integran la liquidación. Si tienes duda sobre cuáles son tus derechos, es recomendable consultar con un abogado laboral para precisar los detalles de tu caso.

3. ¿Cuándo se considera que un despido es injustificado?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 47, especifica cuáles son las causas que justifican un despido sin responsabilidad para el patrón (faltas graves del trabajador, ausencias injustificadas, entre otras). Si no se encuadra en ninguna de esas causales, entonces se considera un despido injustificado y el patrón debe pagar la liquidación completa.

Ejemplos de despido injustificado:

En cualquiera de estos casos, el trabajador puede exigir la liquidación por despido injustificado, la cual engloba más prestaciones que el simple finiquito por despido.

4. Componentes clave para calcular finiquito por despido

Aunque la liquidación y el finiquito difieren, existen pagos mínimos que siempre deben entregarse al trabajador al finalizar la relación laboral. Si lo que buscas es calcular finiquito por despido, estos son los componentes básicos a considerar:

  1. Días laborados no pagados:
    • Si tu última nómina no cubrió todos los días efectivamente trabajados, deben sumarse al finiquito.
  2. Proporcional de aguinaldo:
    • El aguinaldo se paga de forma anual. Si dejaste de laborar antes de que concluya el año, tienes derecho a la parte proporcional del aguinaldo.
  3. Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional:
    • Se pagan los días de vacaciones que no tomaste y el 25% adicional correspondiente a la prima vacacional (o el porcentaje que la empresa maneje si fuera mayor al de la ley).
  4. Otras prestaciones:
    • Bonos, comisiones o fondos de ahorro que no hayan sido liquidados.

En el caso de un despido justificado, solo aplican los elementos anteriores. Sin embargo, si se determina que fue injustificado, se suman los conceptos de liquidación.

5. ¿Cómo se calcula la liquidación por despido injustificado?

Para el cálculo de liquidación por despido, debemos considerar varias fórmulas y factores. A continuación, te explico el paso a paso. Incluiremos ejemplos con números distintos a los tradicionales, para que veas cómo se aplican en la vida real.

5.1. Salario Diario Integrado (SDI)

El Salario Diario Integrado (SDI) es la base fundamental para el cálculo. Este valor incluye prestaciones mínimas (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional) y, en caso de que apliquen, prestaciones superiores a las de ley. Cada año de servicio puede modificar el factor de integración, según la tabla del IMSS.

Supongamos que un colaborador tiene:

De acuerdo con la tabla de factor de integración para 3 años de servicio, podríamos tener un factor aproximado de 1.0521 (la tabla varía según IMSS y prestaciones particulares de la compañía).

Entonces,

Salario Diario Integrado (SDI) = Salario diario x Factor de integración
= $500 x 1.0521
$526.05

5.2. Salario Mensual Integrado (SMI)

Para calcular el Salario Mensual Integrado, simplemente multiplicamos el SDI por 30 días:

SMI = SDI x 30
= $526.05 x 30
$15,781.50

5.3. Indemnización constitucional (3 meses de salario)

La indemnización constitucional son tres meses de tu salario mensual integrado. Esto solo aplica en liquidación por despido injustificado:

Indemnización (3 meses) = SMI x 3
= $15,781.50 x 3
$47,344.50

5.4. Prima de antigüedad

La prima de antigüedad equivale a 12 días de salario por cada año trabajado. La LFT establece que, si tu SDI excede el doble del salario mínimo vigente en tu zona, se utilizará como tope dicho doble de salario mínimo. Para el año 2025, supongamos que el salario mínimo general es de $250 (cifra ficticia para este ejemplo). El doble sería $500.

Prima de antigüedad = (Salario tope) x (Días totales)
= $500 x 36
= $18,000

5.5. Pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional

Si el despido ocurre a mitad del año o en cualquier otro momento, el trabajador tiene derecho a la parte proporcional de estas prestaciones. Veamos un ejemplo sencillo:

Lo mismo aplica para vacaciones y prima vacacional; se calcula la parte proporcional de los días pendientes de goce y se suma el 25% que marca la ley para la prima vacacional (o el porcentaje que maneje la empresa si es mayor).

5.6. Cálculo total de la liquidación

Para la liquidación por despido injustificado, sumamos:

  1. Tres meses de salario: $47,344.50
  2. Prima de antigüedad: $18,000
  3. Proporcionales de aguinaldo y vacaciones (ejemplo de $3,750 de aguinaldo + lo que corresponda de vacaciones con su prima).

Si estimamos que las vacaciones pendientes sean 6 días (no disfrutados), a $500 diarios, son $3,000 más $750 de prima vacacional (25%), dando $3,750. Sumados aguinaldo y vacaciones, el subtotal de prestaciones proporcionales sería $7,500.

Liquidación total ≈ $47,344.50 + $18,000 + $7,500
$72,844.50

Ojo: Estas cifras son solo ilustrativas; cada caso real puede variar según salarios, antigüedad y prestaciones efectivas.

6. Fórmula de liquidación por despido (resumen)

Para quienes buscan la fórmula de liquidación por despido en términos más concisos, podemos resumir:

  1. Liquidación =
    • (3 meses de Salario Mensual Integrado)
    • (Prima de antigüedad de 12 días por año trabajado con tope)
    • (Proporción de vacaciones no disfrutadas y su prima)
    • (Proporción de aguinaldo)
    • (Posible 20 días de salario por año, si se determina en juicio o acuerdo extrajudicial)
  2. Finiquito por despido (en general) =
    • (Días efectivamente trabajados no pagados)
    • (Proporción de aguinaldo)
    • (Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional)
    • (Otras prestaciones pendientes)

7. Calculadora de finiquito por despido injustificado

Muchas personas buscan una calculadora de finiquito por despido injustificado en línea para agilizar el proceso. Si bien estas herramientas pueden ayudar a tener un cálculo aproximado, lo recomendable es:


8. Cálculo del finiquito por despido: ejemplo práctico

Veamos otro ejemplo donde solo se pague finiquito y no liquidación, es decir, un despido justificado o una renuncia. Supongamos:

El trabajador no tomó 5 días de vacaciones y es despedido a mitad del año. El finiquito sería:

  1. Días trabajados no pagados: Asumiendo 5 días del mes en curso no cubiertos: $300 x 5 = $1,500.
  2. Vacaciones no disfrutadas: 5 días x $300 = $1,500; prima vacacional = 25% de $1,500 = $375.
  3. Proporcional de aguinaldo: En 6 meses, la mitad del aguinaldo. Aguinaldo total = 15 días x $300 = $4,500; la mitad = $2,250.

Sumando todo:

Finiquito = $1,500 (días trabajados) + $1,500 (vacaciones)
+ $375 (prima vacacional) + $2,250 (aguinaldo proporcional)
= $5,625

Ese monto es independiente de la indemnización o no. Si el despido fuera injustificado, se sumaría la liquidación correspondiente.

9. ¿Cómo calcular despido injustificado y evitar errores comunes?

Si tienes dudas sobre la exactitud de tu cálculo de finiquito por despido o te preocupa que tu despido esté siendo manejado de forma incorrecta, vale la pena buscar asesoría legal.

10. Recomendaciones finales

El finiquito por despido es un derecho básico de todo trabajador cuando termina su relación laboral, mientras que la liquidación por despido injustificado incrementa de manera considerable el monto a recibir si el despido no se ajusta a las causas legales. Aprender a calcular finiquito por despido, entender el cálculo de liquidación por despido y conocer la fórmula de liquidación por despido te dará seguridad al momento de exigir tus derechos.

Para evitar complicaciones:

Recuerda que el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo beneficia tanto al empleador como al empleado, pues disminuye la probabilidad de demandas o conflictos laborales que podrían alargarse en los tribunales. Mantente informado, revisa minuciosamente tus recibos de nómina y, ante cualquier duda, busca asesoría confiable.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué pasa si mi patrón no quiere pagar mi liquidación?
Tienes derecho a demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (o Tribunal Laboral competente) para exigir la liquidación por despido injustificado. El proceso puede ser largo, pero la ley te respalda.

2. ¿El finiquito incluye utilidades?
El finiquito puede incluir la parte proporcional de las utilidades si corresponde al periodo laborado y la empresa generó dichas utilidades. Sin embargo, la LFT no obliga al patrón a liquidarlas en ese momento si no ha llegado la fecha de reparto. Generalmente, se pagan cuando corresponde el reparto anual.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el “cálculo de finiquito por despido” y el “cálculo de liquidación por despido”?
El cálculo de finiquito se limita a las prestaciones devengadas (vacaciones, aguinaldo, sueldos pendientes, etc.), mientras que la liquidación añade conceptos de indemnización como los 3 meses de salario, la prima de antigüedad y, eventualmente, los 20 días por año laborado.

4. ¿Existen límites de tiempo para reclamar mi liquidación?
Sí. Tienes un plazo de 2 meses para interponer la demanda por despido injustificado. Después de ese periodo, podrías perder el derecho a exigirla.

5. ¿Dónde encuentro una “calculadora de finiquito por despido injustificado”?
Existen varias herramientas en línea que prometen calcular tu liquidación. No obstante, lo mejor es hacer el cálculo manual o con ayuda de un experto, ya que cada caso puede tener variantes en el salario diario integrado y en las prestaciones específicas.

+526671844576 ¡Llámanos!