¿Qué es un despido injustificado?
El despido injustificado es un problema común en México. Miles de trabajadores son despedidos sin razón válida, sin aviso previo o sin que el empleador cumpla con la Ley Federal del Trabajo (LFT). A pesar de que la ley protege a los empleados, muchos desconocen sus derechos y no saben cómo actuar ante un despido injustificado.
En este artículo se analizarán ejemplos de despido injustificado, qué dice la ley, cómo identificar si el despido fue ilegal y los pasos a seguir para reclamar una indemnización o la reinstalación en el trabajo.
El despido injustificado ocurre cuando un trabajador es despedido sin una causa válida o sin que el patrón cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Para que un despido sea justificado, el patrón debe demostrar que el trabajador cometió alguna de las faltas graves contempladas en la ley, como:
- Robos o fraudes contra la empresa.
- Actos de violencia o acoso dentro del trabajo.
- Inasistencias injustificadas durante más de tres días en un mes.
- Negarse a realizar actividades que correspondan a su puesto.
Si el despido no se debe a una de estas razones, entonces es despido injustificado y el trabajador tiene derecho a una indemnización o a ser reinstalado en su puesto.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de despido injustificado en México.
Ejemplos de despido injustificado en México
1. Despido sin causa justificada
Un trabajador con varios años en una empresa recibe la notificación de que su contrato ha finalizado sin previo aviso y sin ninguna explicación. No hay pruebas de que haya cometido alguna falta, pero el empleador decide despedirlo. Este es un claro ejemplo de despido injustificado.
2. Despido por discriminación
Un empleado es despedido por razones de género, edad, orientación sexual, religión o estado de salud. Por ejemplo, si una mujer embarazada es despedida con el argumento de que «su condición impide que realice su trabajo», se trata de un despido injustificado y discriminatorio.
3. Despido por exigir derechos laborales
Un trabajador exige el pago de horas extras, aguinaldo o vacaciones, y como represalia, es despedido. En este caso, el despido es injustificado, ya que el empleado solo está ejerciendo sus derechos.
4. Despido por negarse a realizar actos ilegales
Si un contador es despedido por negarse a falsificar documentos fiscales o si un trabajador rechaza participar en actividades ilícitas ordenadas por su jefe y lo despiden, se trata de un despido injustificado.
5. Despido sin seguir el procedimiento legal
La Ley Federal del Trabajo establece que el despido debe notificarse por escrito, detallando la causa del despido y las pruebas que lo justifican. Si un trabajador es despedido por teléfono o por mensaje sin una carta formal, esto es un despido injustificado.
Estos son solo algunos ejemplos de despido injustificado en México. Ahora se explicará cómo actuar en caso de estar en esta situación.
¿Qué hacer si se es víctima de un despido injustificado?
Si un trabajador ha sido despedido de manera injustificada, debe tomar las siguientes medidas para hacer valer sus derechos:
1. Recopilar pruebas
Es fundamental obtener evidencia que respalde el caso. Algunas pruebas clave incluyen:
- Contrato laboral.
- Recibos de nómina.
- Correos electrónicos, mensajes o documentos relacionados con el despido.
- Testimonios de compañeros de trabajo.
2. Solicitar por escrito el motivo del despido
El empleador está obligado por ley a proporcionar un documento escrito donde explique las razones del despido. Si se niega, esto puede ser usado como prueba para demostrar que el despido fue injustificado.
3. Acudir a la Conciliación Laboral
Antes de presentar una demanda, es obligatorio acudir al Centro de Conciliación Laboral correspondiente para intentar llegar a un acuerdo con el empleador. Este procedimiento es gratuito y debe realizarse dentro de los 60 días hábiles posteriores al despido.
4. Presentar una demanda ante el Tribunal Laboral
Si la conciliación no da resultados, el trabajador puede interponer una demanda laboral ante el Tribunal Laboral de su localidad. En este proceso, un abogado laboralista será de gran ayuda para presentar el caso de manera efectiva.
5. Calcular la indemnización correspondiente
En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a recibir:
- Tres meses de salario como indemnización constitucional.
- 20 días de salario por cada año trabajado, si el contrato no era por tiempo determinado.
- Pago de salarios vencidos desde el despido hasta que se resuelva el caso.
- Prima de antigüedad, equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado si se ha laborado más de 15 años en la empresa.
- Pago de prestaciones adeudadas como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
6. Evaluar la posibilidad de reinstalación
Si el trabajador lo desea, puede solicitar su reincorporación a la empresa con las mismas condiciones laborales que tenía antes del despido. Sin embargo, esto puede no ser la mejor opción si la relación con el empleador se ha deteriorado.
Reformas laborales y la rapidez de los juicios por despido injustificado
La reforma al sistema de justicia laboral en México ha reducido el tiempo de resolución de conflictos laborales. Antes, los juicios laborales podían tardar hasta 4 años, pero con la reforma, los procedimientos se resuelven en 4 meses en promedio.
Gracias a la creación de los Tribunales Laborales, ahora el proceso es más transparente y justo para los trabajadores.
Cómo protegerse ante un despido injustificado
El despido injustificado es una realidad que afecta a muchos trabajadores en México. Sin embargo, conocer la ley y los derechos laborales puede marcar la diferencia entre aceptar un despido sin compensación o luchar por una indemnización justa.
Si un trabajador es despedido sin motivo válido, debe:
- Recopilar pruebas y exigir una justificación por escrito.
- Acudir a la Conciliación Laboral antes de demandar.
- Presentar una demanda laboral si no se llega a un acuerdo.
- Solicitar su indemnización o reinstalación según el caso.
Es fundamental que los trabajadores conozcan los ejemplos de despido injustificado para identificar cuándo han sido víctimas de una práctica ilegal y puedan actuar en consecuencia.
Para recibir asesoría gratuita, el Instituto Federal de Defensoría Pública y otras instancias gubernamentales ofrecen apoyo legal para casos de despido injustificado.