Todo sobre el despido injustificado : Definición, derechos y pasos a seguir

que es el despido injustificado en mexico

El despido injustificado es uno de los conflictos laborales más comunes en México. Aunque la reforma al sistema de justicia laboral ha transformado el proceso, garantizando una resolución más rápida y eficiente, muchos trabajadores aún desconocen sus derechos y cómo actuar ante esta situación. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el despido injustificado, cuáles son tus derechos como trabajador y qué pasos debes seguir para defenderlos.

¿Qué es el despido injustificado ?

El despido injustificado ocurre cuando un trabajador es separado de su empleo sin una causa legal válida ni haber cometido alguna falta contemplada por la ley. En palabras sencillas, el despido injustificado implica una rescisión laboral con responsabilidad para el patrón, es decir, el empleador no tiene justificación legal para finalizar la relación laboral.

En términos simples, si te despiden sin motivo válido, el empleador está incurriendo en un acto ilegal. Esto puede incluir situaciones como:

Ejemplo común:

Supongamos que fuiste contratado para un puesto administrativo, pero un día tu empleador decide despedirte argumentando que «ya no eres apto para el puesto». Si no hay pruebas claras de que cometiste alguna falta, esto se considera despido injustificado.

¿Cuáles son las causas de despido justificado ?

Es importante conocer las situaciones en las que un patrón sí tiene derecho a despedir a un trabajador de manera justificada. Según la Ley Federal del Trabajo, las causas justificadas incluyen:

  1. Engaño al ingresar al empleo:
    • Si el trabajador presenta documentos falsos o engaña sobre sus habilidades al ser contratado, y el patrón lo descubre dentro de los primeros 30 días.
  2. Falta de probidad u honradez:
    • Ejemplos: Robo, fraude o conductas deshonestas.
  3. Actos de violencia, injurias o malos tratos hacia el patrón, compañeros, proveedores o clientes.
  4. Inasistencias no justificadas:
  5. Negarse a realizar tareas dentro de sus funciones:
    • Siempre y cuando las instrucciones sean parte de las responsabilidades del trabajador.

Cualquier causa que no encaje dentro de estos supuestos se considera despido injustificado.

Derechos del trabajador ante un despido injustificado

Si te despiden injustificadamente, tienes dos opciones legales:

  1. Solicitar la reinstalación:
    • Recuperar tu empleo bajo las mismas condiciones y prestaciones previas al despido.
  2. Solicitar una indemnización:
    • Si decides no regresar al empleo, puedes exigir una compensación económica.

Detalles de la indemnización:

Es importante destacar que no puedes solicitar la reinstalación y la indemnización al mismo tiempo; debes elegir una de las dos opciones.

Pasos a seguir en caso de despido injustificado

  1. Recopila pruebas:
    • Guarda documentos como tu contrato, recibos de nómina y cualquier comunicación relevante con tu empleador.
    • Si te obligaron a firmar documentos en blanco, menciónalo desde el inicio al abogado que te asesore.
  2. Acude a la conciliación prejudicial:
  3. Inicia un juicio laboral:
    • Tienes 60 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la demanda.
    • Si acudes a la conciliación, el plazo se suspende y reinicia una vez concluida la audiencia.
  4. Prepara la demanda:
    • Un abogado especializado te ayudará a presentar la demanda en el tribunal laboral correspondiente.
    • Durante el juicio, se presentarán pruebas, se desahogarán audiencias y, finalmente, se dictará una sentencia.

Reformas laborales: Resoluciones más rápidas y justas

Con la reforma al sistema de justicia laboral, implementada en 2020, los juicios laborales han pasado de tardar 4 años a resolverse en promedio en 4 meses. Esto ha sido posible gracias a:

Además, el Instituto Federal de Defensoría Pública cuenta con 39 asesores jurídicos especializados que ofrecen servicios gratuitos para trabajadores en situaciones de despido injustificado.

Malas prácticas comunes en los despidos injustificados

1. Documentos en blanco o cartas de renuncia anticipadas

Algunos empleadores piden a los trabajadores firmar documentos en blanco al momento de ser contratados. Esto es ilegal y el trabajador puede solicitar la nulidad de estos documentos en un juicio laboral.

2. Subcontratación para evadir prestaciones

Prácticas como contratar trabajadores bajo esquemas de subcontratación sin otorgar prestaciones legales son comunes. Ejemplos incluyen plataformas como Uber y Didi, donde los conductores no tienen acceso a servicios médicos ni antigüedad.


Servicios gratuitos para trabajadores

El Instituto Federal de Defensoría Pública ofrece asesoría y representación legal gratuita en todo México. Según datos recientes:

El despido injustificado es un problema que puede enfrentarse con conocimiento y apoyo legal. Si estás en esta situación, recuerda:

La reforma laboral y los nuevos tribunales han hecho que los procesos sean más rápidos y justos, asegurando que los derechos de los trabajadores estén protegidos. No te quedes sin apoyo: si enfrentas un despido injustificado, actúa a tiempo y haz valer tus derechos.

+526671844576 ¡Llámanos!